No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilación

La tasa de supervivencia tras una parada cardiaca aumentaría si la población tuviera más conocimientos en Soporte Vital Básico (SVB).

El objetivo que perseguimos con nuestros cursos de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática (DEA) es salvar vidas en diferentes situaciones que requieren atención médica inmediata y además aportar los conocimientos y las destrezas necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados.

¿Qué es el Soporte Vital?

Se conoce como Soporte Vital al conjunto de técnicas y tratamientos que se realizan en una situación de urgencia para mantener la vida del paciente hasta que lleguen los servicios de emergencias.

Los primeros que suelen iniciar estas técnicas de Soporte Vital Básico son los transeúntes o familiares que han presenciado el accidente, por ello saber técnicas de soporte vital es tan importante.

Por ejemplo, si el paciente ha sufrido un fallo cardíaco y está en parada cardiorrespiratoria (PCR) y la reanimación cardiopulmonar (RCP) es iniciada por las personas cercanas al suceso la tasa de supervivencia triplica la posibilidad de supervivencia del paciente y si disponemos de un desfibrilador la tasa se incrementa en un 70% las probabilidades de recuperarse.

Otros tipos de soporte vital básico son proporcionar primeros auxilios en caso de asfixia o saber para una hemorragia.

El soporte vital básico es el nivel más bajo de la atención de emergencia, seguido de soporte vital avanzado y cuidados críticos.

 

En Salvando Vidas realizamos cursos de soporte vital básico dirigidos a:

  • Personal Sanitario.
  • Ciudadanos de todas las edades sin conocimientos previos de primeros auxilios.
  • Profesores.
  • Personal de seguridad.
  • Alumnos de escuelas y universidades.
  • Trabajadores de empresas.

Una vez finalizado el curso nuestros alumnos serán capaces de identificar:

  • Una pérdida de conocimiento.
  • La ausencia de respiración. Apertura de la Vía aérea.
  • La presentación de una parada cardiorrespiratoria (PCR).
  • Desobstrucción de la vía aérea.
  • Posición lateral de seguridad.
  • Alertar al 112.
  • Aplicar las técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP) básica y la utilización de mascarillas de protección aérea para la ventilación artificial.
  • Utilizar un desfibrilador semiautomático.
  • Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un desfibrilador externo automatizado (DEA).

Con este curso puede ser propuesto como potencial Instructor y le da acceso al curso de Instructores de Soporte Vital Básico y DEA acrditados por SEMICYUC.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

El curso tendrá un carácter mixto con componente presencial y no presencial.

La fase no presencial, se compone por un modulo a distancia que tienes como objetivo disminuir la duración de los cursos presenciales.

Con ello se logra personalizar el programa adaptándolo a la conveniencia y posibilidades del alumno, al tiempo que se disminuyen los costes y los desplazamientos.

Los instrumentos previstos para la fase “no presencial” son los Manuales Guía de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática , la Guía de Soporte Vital Básico y los materiales en soporte papel para una autoevaluación y para la realización de un supuesto práctico. La documentación se remitirá a los estudinates  al menos 15 días antes de la realización del curso presencial.

La fase presencial del curso se realizará en forma de talleres teórico-prácticos, donde se consolidarán los conocimiento adquiridos en el programa no presencial y se aprenderán habilidades y destrezas necesarias para la realización de RCP básica y desfibrilación semiautomática. Esta fase consta de un área teórica y otra práctica.

La duración total de la fase presencial será de 8 horas, de las que 4 horas corresponden al curso de SVB y la otras 4 horas completaran un curso de desfibrilación, pudiendo realizarse de forma intensiva en una jornada.

Este curso está acreditado y avalado por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) a través de la entidad de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) del programa ESVAP.

Obtención de diploma acreditado como potencial Instructor.

Los comentarios están cerrados.

;

Log In

create an account

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Hola 👋. ¿Necesitas ayuda?